¿Quiénes somos?
Somos el Museo de la Educación de la Provincia del Chaco, creado mediante la sanción de la ley 7.530 de la Cámara de Diputados. La colección del museo se compone por objetos, fotografías y documentos que son representativos de la historia de la educación.
Misión Institucional:
El museo tiene la misión de preservar la memoria de la historia de la
educación en nuestra Provincia, para las presentes y futuras generaciones, expandiéndose
dentro y fuera de la Provincia y en relación con otros organismos, instituciones y museos
.
Objetivos:
- Permitir el acceso irrestricto a su acervo patrimonial y programas de gestión
cultural de toda la población, en todo el territorio de la Provincia del Chaco
y eventualmente llevarlos a otros lugares fuera de ella, para lo cual contará
con las acciones itinerantes adecuadas a este fin, siguiendo los lineamientos
sugeridos por el ICOM Argentina (Consejo Internacional de Museos);
- Reunir, dividir y clasificar en diversas salas, según criterios científicos,
culturales, experienciales y lúdicos en programas preestablecidos, los bienes
materiales y simbólicos que conformarán su acervo patrimonial
representativo de la historia de la educación en el Chaco;
- Establecer las medidas de preservación y conservación (preventiva e
interventiva - estabilización y restauración) de los bienes que conforman su
acervo patrimonial, según normativas del ICCROM (Centro Internacional
de Estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, adherido
por ley nacional 23.578);
- Acrecentar según rigurosos criterios de selección, definidos como
representativos de la historia de la educación en el Chaco, los bienes
componentes del acervo patrimonial educativo cultural del museo;
Investigar por cuenta de su propio personal o a través de programas de
investigación preestablecidos, o propiciar dicha investigación por parte de
investigadores calificados o idóneos, la historia de la educación en el
territorio de nuestra provincia en particular y de la Argentina en general,
dentro de sus múltiples contextos: materiales, metodológicos, ideológicos,
políticos, personales e institucionales;
- Establecer y realizar las publicaciones que resulten adecuadas a la misión
del museo, sean de carácter científico, para difundir las investigaciones
realizadas, su patrimonio, actividades, programas de gestión, o de
entretenimiento, teniendo en cuenta el público al cual irán dirigidas;
Realizar la planificación estratégica de los planes y programas de gestión
educativa cultural de muestras permanentes, transitorias, eventos,
interacciones interinstitucionales y de participación comunitaria;
- Fomentar la conciencia social del vínculo existente entre la educación
pública y la cultura y los procesos identitarios de la sociedad;
Crear uno o múltiples espacios de articulación real y efectiva con la
comunidad y con las instituciones vinculadas al quehacer cultural y
educativo y propender a crear lazos más estrechos entre escuelas y museos;
- Establecer vínculos, acuerdos de cooperación y relaciones de colaboración
y participación con otras entidades e instituciones, sean de carácter
científico, técnico o cultural, interesadas en temas afines a los del museo;
Contribuir a crear conciencia en la población acerca de la importancia en
conocer las diversas etapas y métodos educativos que se utilizaron a través
del tiempo en nuestra Provincia;
- Desarrollar acciones para rescatar, conservar, preservar y difundir
testimonios de vida, historia de personas o temas pertinentes a la naturaleza
del museo;
- Establecer una zona de interacción intercultural a través de la historia de la
educación en la provincia, de las diversas culturas que pueblan el suelo
chaqueño y que se autoidentifican como tales;
- Crear un espacio de encuentro para el intercambio de ideas respecto a la
historia, la filosofía, al estado actual, a lo social o cultural; respecto a la
educación en la Provincia a través de simposios, debates, mesas redondas,
otros;
- Crear y preservar el “Archivo Documental de la Educación”, con los
registros escritos, fotográficos y filmográficos, en especial de la Escuela
Primaria N° 1 “Benjamín Zorrilla” y en general, de otros documentos que
resulten de interés para testimoniar el devenir de la educación, pertenezcan
a otras escuelas, o del mismo Ministerio de Educación o de cualquier otra
institución con fines similares;